Desde que nos levantamos hasta que nos vamos a dormir, tenemos algo así como una radio encendida dentro de nuestra cabeza.
Interpretaciones, preocupaciones, advertencias, preguntas, cuestionamientos, comentarios al azar… al promediar el día nuestra mente se ha convertido en un incesante parloteo.
Y esto nos hace perder energía, sentir confusión, olvidarnos de lo importante, angustiarnos sin sentido.
Hace muchos años que desarrollo técnicas para encarar este problema desde la perspectiva de la sabiduría ancestral.
Llamo al fenómeno «parasito mental», porque -si le permitimos persistir- nos drena de energía y nos enferma.
Este fenómeno no es nuevo, aunque en la sociedad actual, -de tanta urgencia, inmediatez y fugacidad-, la situación ha empeorado.
Te entrego aquí 6 prácticas que pueden servirte para aplicar en cualquier momento del día y que resultan muy eficaces para hacer silencio interno y recuperar el equilibrio:
1. Vuelca los «pensamientos basura» en un recipiente.
Ten a mano un cuaderno que constituya tu «papelera» de pensamientos basura. Cada vez que te encuentre pensando cosas sin sentido, enredándote en especulaciones vanas, comparaciones o autocuestionamientos, escríbelos allí. Mas tarde tendrás tiempo de releerlos y decidir si algo de eso sirve o es algo descartable. (Si no puedes escribir en ese momento, imagínate haciéndolo)
2. Baja de la cabeza a los pies.
Cuando sientas que tu cabeza está llena de ruido, lleva la atención al otro extremo de tu cuerpo: tus pies. Siente lo que ellos sienten o imagínalo. Trata de sentir cada parte, cada dedo, si es necesario tensiona y afloja tus pies para que la sensación se vuelva mas real.
3. Explora tu entorno sensorialmente.
Conviértete por unos minutos en un explorador de tu entorno. ¿A que huele ese lugar? ¿Que sonidos se escuchan? ¿Que temperatura hace? No pienses estas preguntas, siéntelas con los sentidos que corresponden.
4. Busca deliberadamente algo hermoso.
Buscar belleza es una de las recetas de sanación mas antiguas que existe. El descubrir algo bello activa en nosotros una serie de cambios de todo tipo, incluyendo biológicos. Puede ser una imagen, alguien que se cruza en tu camino o el cielo sobre ti. Busca y encontrarás.
5. Convierte tus pensamientos en una canción.
En lugar de pensar los pensamientos que están abrumando tu mente, intenta cantarlos. Inventa una melodía en el momento o utiliza alguna canción conocida.
6. Concentra toda tu atención en la acción que estás realizando.
La mayoría de las veces, el ruido mental se inicia cuando estamos realizando una tarea mecánica, en piloto automático, como manejar, lavar los platos o viajar en un transporte público. Si conduces tu atención plenamente a lo que estás haciendo, le resultará difícil a tu mente divagar en pensamientos molestos y tu lograrás el anhelado silencio interior.
Practica estos ejercicios hasta que se vuelvan parte de tu rutina. Notarás que te resulta mucho mas fácil recuperar la calma y claridad mental que mereces.
Flavia Carrión
Si deseas explorar mas en profundidad el tema del «parásito mental» y las técnicas de la sabiduría ancestral para resolverlo ingresa aqui:
Gracias!! Me parecen muy buenas sugerencias prácticas y nuevas para mí..muchos pists sobre como acallar la mente terminan diciendo lo mismo, meditar, dejar la mente en blanco…Me alegro q aportes algo nuevo! Me pondré a practicarlo cuando me haga falta.
Besos
Me alegro que te hayan servido Kitty! Abrazo
Muy bueno!!!! Gracias flavia. Siempre justa.
GRACIAS!!!!!!! Ya comencé a practicar. Un abrazo
Gracias Flavia, lo voy a poner en práctica.
Pingback: ¿Estás cansado? Es por pensar demasiado. | Wiaki
hola flavia, gracias por seguir dando esa sabiduria, de alguna manera he caido en hacer estos ejercicios sin saberlo, tratando siempre de estar conectada a un pensamiento q construya aunque los sucesos sean negativos.
Me alegro que te haya servido. Podes compartir si te parece que puede servirle a alguien mas. Abrazo!
gracias!!
lo voy a tener en cuenta, no me resulta fácil sacarme al bichito de la cabeza.