5 claves para mantenerse cuerdo en la locura urbana

ciudad stressLas ciudades pueden ser muy cómodas en ciertos aspectos, incluso hermosas, pero enloquecidas en muchos sentidos.

Lejos de la Naturaleza, intoxicados de químicos, con un tránsito imposible y el malhumor de quienes están permanentemente presionados por las urgencias, muchas veces nos perdemos de vista a nosotros mismos y nuestro propósito mas profundo.

La ciudad actual suele plantearnos mas problemas que soluciones y no es exactamente el lugar donde encontrar la paz mental. Sin embargo, hay que intentarlo. Esta vida es corta y estamos aquí para algo mucho mas sublime que preocuparnos, angustiarnos y correr ansiosamente de aquí para allá.

Quizás, en algún momento, decidas vivir en el campo, la montaña, la playa o cualquier otro lugar en la naturaleza. 

De todas formas, mientras vives en la ciudad, y por mas desequilibrada que esta sea, no necesariamente debes privarte de los beneficios de un alma en expansión, en busca de su sueño verdadero.

Por eso se me ocurrió acercarte estos recursos simples que -en su momento- me salvaron de la ansiedad y el stress crónico.

1. Comienza el día ceremonialmente

63594911324618991922363103_freedomCada mañana se abre una nueva oportunidad ara ser feliz. No te arrojes al día. No te levantes en piloto automático. Que tu primer pensamiento sea «soy el creador de mis circunstancias, hoy será un día extraordinariamente hermoso«.

Si te cuesta recordar esta idea o te sueles despertar pensando en las obligaciones del día escribe un par de frases como esa en un papel y déjalo en tu mesa de luz. O graba el mensaje como alarma del despertador del celular.

Recuerda que lo primero que mantenemos en la conciencia al despertarnos marca la pauta del resto del día.

2. Mantén el comando de tu atención

Automóviles atascados, colectivos repletos, paros sorpresivos, cortes de calle… es difícil mantener la calma y la receptividad. Sin embargo, durante todo el tiempo tenemos pleno comando de nuestra atención. Nosotros no controlamos el tráfico, pero somos el comandante de nuestra nave personal.

Allí, en nuestro interior, nade puede decirnos lo que tenemos que pensar o sentir.

Si lo que estás viendo no es de tu agrado y genera emociones negativas, cambia tu atención. Siempre es posible concentrarte en otra cosa mientras pasa el momento crítico. Siempre es posible apagar la radio si en ella insisten en bombardearte con violencia o frivolidades. Siempre es posible poner la atención en tu música interior, un recuerdo grato, el perfume de la primavera que se acerca.

3. Reserva tiempo diario para meditar

verdadNo importa si meditas a la manera tradicional o tienes tu propia forma de hacerlo. Meditar consiste en tomarnos unos momentos para conectar con nuestro ser auténtico, aquel que está mas allá -mas acá- de las interpretaciones, comparaciones, conflictos y miedos del yo.

No es necesario ni siquiera que medites sentado ni que dispongas de un lugar especial para hacerlo. De hecho, en mi visión personal, la mejor meditación es la que se hace caminando, sin destino fijo, por ejemplo, en torno a una plaza. (suscribirte a nuestro newsletter ya que en los próximos días estaremos compartiendo una serie de videos sobre caminatas de poder que puede resultarte útil).

Durante el tiempo que dure esa meditación, deja afuera toda consideración acerca de tus temas cotidianos. Imagina que te introduces en una nave espacial que te conduce a un mundo paralelo en donde no existe el tiempo, ni tu historia personal, ni las presiones del mundo. Cuando regreses de ese viaje te sentirás renovado por completo.

4. Toma tus comidas como momentos sagrados

Es claro que mientras trabajamos o cumplimos nuestras tareas es a veces muy difícil mantener el eje. Sin embargo, existen ciertos momentos en los que no podemos renunciar a nuestra necesidad de cuidarnos a nosotros mismos. Uno de esos momentos es el de las comidas.

Desde elegir nuestros alimentos teniendo en cuenta a la Tierra, hasta el momento de saborearlos, cada fase puede constituirse en momentos sagrados. Trata de que no se mezclen con palabras ásperas o emociones amargas. Recuerda que tu cuerpo es una conciencia en sí mismo y que todo lo que ingrese a él en estado de tensión se convierte en veneno para los tejidos y órganos.

Si almuerzas en el trabajo apártate a un lugar amigable, evitando conversaciones de chismes o críticas. En tu hogar, establece con tu familia pautas claras que les hagan bien a todos. Si apagas la TV es mejor, pero si la tele es un miembro mas de la cena familiar, trata de que lo que se proyecte allí sea algo positivo y alegre, como una comedia.

Ingiere tus alimentos saboreandolos plenamente. No apures ese momento único. Agradece a tu cuerpo por el servicio de convertir ese alimento en energía y nutrientes.

5. Cierra el día concientemente

relajarAntes de ir a la cama toma 5 minutos para ti. No es mucho tiempo, ¿verdad?

En esos 5 minutos, escribe en un cuaderno de notas las 3 cosas que agradeces del día, las 3 cosas que aprendiste en el día y las 3 cosas que te hacen sentir muy satisfecho contigo mismo.

Antes de que el sueño te tome por completo realiza esta pequeña práctica de
limpieza interior:

  • revisa los episodios del día de atrás para adelante (a esto se le llama recapitulación nocturna)
  • no te demores en el análisis de lo que sucedió, sencillamente déjalos pasar por tu memoria y suéltalos
  • toma unas cuantas respiraciones profundas, haciendo subir el abdomen y relajando concientemente cada parte de tu cuerpo
  • pide al Universo (o a aquellas fuerzas que consideras protectoras para ti) que te envuelvan en una luz clara y sanadora, para que el tiempo del sueño sea realmente de reparación y descanso.

Y mañana, cuando te levantes, no olvides empezar como te enseñé.

Estas son solo 5 claves. Podríamos escribir cientos de ellas.

Pero lo mas importante es que siempre recuerdes que eres tu quien elige como vivir, que pensar y que sentir con respecto a la realidad que te rodea.

Elige con sabiduría!

Gran abrazo y hasta la próxima
Flavia Carrión

separador

Veni a cantar las canciones ceremoniales que brindan armonía a los corazones y paz al mundo:

http://www.espiritualidadnatural.com/intensivo-canciones

(Te llevás el CD grabado con las canciones para seguir cantandolas)

banner-canciones2Escribinos a escuela@espiritualidadnatural.com para inscribirte.

 

Esta entrada fue publicada en Tips para el cambio, Trabajo Interno. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a 5 claves para mantenerse cuerdo en la locura urbana

  1. Maria Alejandra dijo:

    Gracias Flavia,como siempre por tu simpleza,abrazos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>