Suiseki es el nombre de un arte ancestral japonés que consiste en honrar a una piedra por su belleza natural.
El arte del suiseki consiste en observar las piedras que la Naturaleza nos regala y admirarlas tal como son, por su forma, su color, su semejanza con otros elementos naturales o simplemente, por su misterio.
La práctica es muy sencilla: uno transita por la orilla de un río, de un mar, o de cualquier lugar natural y se toma el tiempo de apreciar, sin prisa, las piedras que va encontrando.
Las personas que se dedican a este arte a menudo colocan a estas piedras -sin ningún tratamiento posterior- sobre repisas o bases de madera tallada que permitan que sus cualidades sean aun mas visibles para todos.
Suiseki es de una gran enseñanza para nosotros, los habitantes del mundo actual.
Nos recuerda que hay belleza en cada roca, que cada elemento de la Naturaleza es sagrado.
Y eso es aplicable a las personas también: cada ser es único y tiene una belleza incomparable con la de los demás.
Cuando te sientas agobiado por las circunstancias no trates de imitar a otros: concéntrate en tus propias cualidades, honralas, destácalas, hazlas visibles para la tribu.
Y cuando te hayas hecho fuerte, recuerda que todos deben tener las mismas oportunidades, sin excepción. Procura colaborar para un mundo mas justo, en donde cada persona tenga un lugar equivalente.
Una de las traducciones de suiseki es “piedra mirada”.
Me encanta esta definición, porque es tiempo de empezar a mirarnos unos a otros con esa misma convicción que el practicante de este arte milenario: la de que -si nos damos el tiempo suficiente de observar al otro- podremos encontrar allí luz y belleza.
El poder, está en tu mirada.
Flavia Carrión
En nuestra próxima caminata consciente estaremos practicando esta actividad. Para participar, simplemente sumate al grupo “Caminatas Concientes” en Facebook y sigue las indicaciones para acercarte a la próxima salida. Esta actividad es gratuita, brindada por Flavia Carrión, Jaime San Martín e instructores de la Escuela de Espiritualidad Natural.